
Nuevas realidades para los anunciantes y lo que quieren los consumidores en el 2025
Las marcas, las plataformas publicitarias y los ecosistemas siguen adaptándose a las dinámicas demandas de los consumidores. Una de las tendencias clave ha sido el desarrollo del llamado Commerce Media, un modelo que no solo pone el foco en la efectividad de las campañas publicitarias, sino también en los valores del consumidor.
En este artículo, analizaremos qué tendencias están impulsando el comportamiento del consumidor en 2025 y qué pasos deberían seguir los dueños de negocios y los anunciantes para mantenerse competitivos y construir una audiencia leal.
1. El viaje del comprador no lineal
Ahora, el comprador puede encontrar bienes o servicios en una plataforma, comparar precios en otra y finalizar la transacción en una tercera. Los anunciantes deben estar listos para acompañar a los usuarios en cada etapa, ofreciendo contenido y soluciones relevantes. El CJM (Customer Journey Mapping) no lineal es la nueva norma que no se puede ignorar en 2025.
2. Hiperpersonalización
Los usuarios de hoy son «vagos» y caprichosos: valoran las experiencias personalizadas, pero también exigen transparencia sobre cómo se manejan sus datos. Las empresas que respetan estas demandas ganan a largo plazo. En 2025, una de las claves del éxito en la publicidad será el equilibrio entre la personalización y la privacidad. Dicho de otro modo, implementa nuevos estándares de protección de datos, pero también permite que los consumidores sepan exactamente cómo se están utilizando.
La verdad es que a los usuarios no les importa compartir información sobre sí mismos si obtienen contenido relevante y valioso a cambio. Sin embargo, garantizar la transparencia y el cumplimiento de todos los estándares de privacidad sigue siendo una prioridad.
3. El papel de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial se está implementando tanto en la publicidad como en las interacciones con los clientes. En 2025, las soluciones basadas en IA serán aún más populares y fiables, analizarán mejor los datos, ofrecerán recomendaciones personalizadas y automatizarán la comunicación con los usuarios, lo cual es especialmente valioso en un entorno competitivo. Todo esto ayudará a fortalecer las relaciones de confianza con los clientes y, sencillamente, a acercarse más a ellos.
4. Marcas premium y omnicanalidad
Los consumidores eligen cada vez más marcas que se asocian con la calidad premium y alta. Esto exige a los anunciantes crear estrategias omnicanal integrales para estar presentes donde estén sus audiencias: en redes sociales, marketplaces, aplicaciones móviles y, por supuesto, offline.
5. Un enfoque ético de los negocios
La responsabilidad ambiental y social se convertirá en un factor importante en las decisiones de compra en 2025. Las marcas que demuestren su compromiso con los valores ambientales obtendrán una ventaja competitiva. Por cierto, algunas empresas usan el greenwashing: afirman proteger el medio ambiente, pero en realidad no toman acciones reales. Este comportamiento puede dañar seriamente la reputación de una empresa. Para evitarlo, proporciona información honesta y verificable sobre tus iniciativas ambientales.
Para que tu negocio sea considerado socialmente responsable, debes ser activo en la solución de problemas sociales (pobreza, desigualdad). Apoya a organizaciones benéficas, implementa programas de responsabilidad social en tus empresas y crea productos que contribuyan a resolver problemas sociales.
6. Interactividad
El metaverso ha abierto nuevas oportunidades para las marcas. Por ahora, es posible crear tiendas virtuales y organizar eventos virtuales. Pero para atraer la atención en el espacio virtual e involucrar a los usuarios en el proceso de interacción con la marca, es necesario desarrollar nuevos formatos de publicidad y contenido. La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) ayudan a crear campañas publicitarias interactivas. Por ejemplo, la AR se puede usar para permitir a los usuarios ver cómo se verá un producto en su casa, y la VR para crear probadores virtuales.
7. Creación de comunidades
Los consumidores se inclinan más por las marcas que reúnen a las personas en torno a intereses y valores compartidos. La creación de comunidades, ya sea online a través de redes sociales u offline a través de eventos, permite a las marcas retener clientes y convertirlos en embajadores. Buenos ejemplos son Nike Run Club o Starbucks Rewards Community.
8. Sinergia entre estrategias B2B y B2C
En 2025, las estrategias de marketing B2B deben alinearse con las estrategias B2C, ya que los tomadores de decisiones siguen cada vez más el mismo camino hacia la compra. Comprender la experiencia general del comprador ayuda a desarrollar comunicaciones efectivas para ambas audiencias.
Cómo los anunciantes están afrontando los desafíos
Los dueños de negocios y los anunciantes ya están demostrando una gran disposición para hacer cambios significativos y satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores. Están invirtiendo en tecnología para crear campañas personalizadas e interactuar de manera más efectiva con las audiencias.
Por ejemplo:
- Implementan chatbots impulsados por IA para conversar con los clientes, responder a sus preguntas, hacer recomendaciones e incluso concretar ventas. Los chatbots permiten a las empresas brindar soporte 24/7 y aumentar la confianza del cliente.
- Se enfocan en la experiencia del usuario, priorizando la conveniencia, las interfaces intuitivas, la calidad del servicio y una atención al cliente fluida.
- Se asocian con influencers. Los consumidores confían en las opiniones de los líderes de opinión, por lo que las colaboraciones con influencers son una herramienta de promoción muy potente.
- Crean ecosistemas publicitarios transparentes que garantizan la seguridad de los datos y procesos claros, fomentando la confianza del usuario.
- Utilizan la gamificación: ya forma parte de la experiencia del usuario, pero en 2025 está alcanzando un nuevo nivel. Las marcas están creando minijuegos, desafíos interactivos y AR-quests que motivan a los clientes a interactuar con el producto y compartirlo en redes sociales.
La adaptación y el enfoque en los valores del consumidor son la fórmula del éxito en 2025. Las marcas tendrán que adaptarse a las cambiantes expectativas de los consumidores. La hiperpersonalización, la omnicanalidad y la privacidad se están convirtiendo en elementos clave de las estrategias exitosas. Las empresas que logren integrar eficazmente estas tendencias en sus procesos serán más competitivas y construirán una mayor lealtad de la audiencia.